Aina Albo Puigserver, David Magán, Robert Ferrer i Martorell, Alejandro Botubol, Rubén Rodrigo.
10/1 – 28/2 2025
Pep Llabrés Art Contemporani | Palma de Mallorca | España
Aina Albo Puigserver (Palma de Mallorca, 1982) cursó Licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y la Universidad Miguel Hernández de Elche. Posteriormente amplió sus estudios con cursos del programa de Doctorado en Grabado y Estampación de la Universidad Politécnica de Valencia. Además de mostrar su trabajo en diversas exposiciones, en 2016 fue seleccionada junto a otros tres artistas para participar en el programa Noves Presencies del Consell de Mallorca. En el 2017 recibió la Mención de Honor del XXIV Premio Ciutat de Manacor d’Arts Plàstiques. Su obra se encuentra en colecciones privadas y públicas como la colección Ars Citerior de la Comunidad Valenciana, la del Ayuntamiento de Torrevieja o el Consell de Mallorca.
Con una inicial preferencia por la escultura, enfocada a la abstracción, en los últimos años, su obra ha evolucionado hacia la geometría, siempre desde un punto de vista muy personal, intuitivo, nada programático. Una gran parte de su trabajo hace referencia a todo aquello que no es posible percibir con los sentidos, centrándose especialmente en la relación entre emoción conocida y emoción desconocida. Los materiales, sencillos, combinan lo natural (madera) con lo artificial (lacado), plegándose y desplegándose para dotar las formas de ritmo y ligereza.
David Magán (Madrid, 1979) presentó en el CAB, Centro de Arte Caja de Burgos, a finales de 2020.
El artista ha realizado en su exposición más ambiciosa hasta la fecha, una propuesta inmersiva, en el que el espectador es el protagonista necesario junto a la propia arquitectura del centro. Una propuesta site-specific donde la escultura expandida, luminosa y colorista de Magán, en sus diferentes soportes, dialoga con las posibilidades plásticas de un elemento tan intangible como la luz, y que solo pueden descubrirse íntegramente a medida que se recorren.
Una búsqueda que podríamos situar a medio camino entre la geometría cromática del maestro venezolano Carlos Cruz-Diez, recientemente fallecido, y la evanescencia lumínica de un James Turrell.
Una experiencia física estimulante que el mismo Magán ha sabido plasmar además en una serie de fotografías de la exposición que presenta en este catálogo y que dan excelente testimonio de su investigación.
Robert Ferrer i Martorell (Valencia, 1978) es un referente dentro de la nueva generación de artistas herederos de la tradición del arte abstracto geométrico español. En los últimos años su trabajo se centra en el análisis y cuestionamiento del espacio y las medidas aparentes, la rotura del plano y la línea, las opciones del módulo y el juego de proporciones. Otros aspectos como el ritmo, el material, la ingravidez el color y la luz, son también importantes tanto en sus obras más domésticas como en instalaciones, muchas de ellas de carácter temporal en galerías y museos. Su metodología de trabajo es la construcción a partir de premisas tales como sustracción, adición, rotación, cambio de dimensión o proporción. El proceso inicial es siempre el trabajo manual, cercano a lo artesanal, para que la precisión en las composiciones no opaque la humanidad en la geometría. Licenciado en 2004 por la facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Complementa en la misma universidad su formación con los cursos de Doctorado en Grabado y Estampación al mismo tiempo que inicia su actividad expositiva. Desde 2015 trabaja en Mallorca con Pep Llabrés Art contemporani, galería con la que ha participado en numerosas ferias nacionales tales como Estampa Contemporary Art Fair y en muestras colectivas e individuales. En Madrid está representado por la galería Espacio Valverde, con la que asiste tanto a ferias nacionales como internacionales desde el año 2012, tales como Volta en Nueva York, Art Dubái, Art Lima, ArtBó, Arco Madrid y Untitled de Miami. Ha presentado también su trabajo en el Instituto Cervantes de París, ShowCase del Casal Solleric, CAB de Burgos y Fundación Chirivella Soriano, entre otras.
Alejandro Botubol (Cádiz, 1979), formado en la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, completa sus estudios en Nueva York, donde acusa la influencia de varios artistas norteamericanos como James Turrell o Dan Flavin, y con un Máster en Arte Contemporáneo, Idea y Producción en la Universidad de Sevilla. Los trabajos recientes conforman una serie muy procesual de pintura de paisajes que se van solapando buscando el encuentro fortuito.
El propio artista ha manifestado que una constante en su obra es su persistente exploración de los fenómenos espaciales, incorporando elementos internos y simbólicos que tienen que ver con experiencias vitales, a veces partiendo de imágenes encontradas. Alejandro Botubol propone una pintura infinita que profundiza en cuestiones como la ausencia, la gravedad, la espiritualidad y el tiempo, destacando su trabajo con la geometría, el color y la luz.
Botubol ha obtenido importantes Premios de pintura entre los que caben destacar la Medalla de Oro de la Exposición 82º Premio Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas (2021), y la Medalla en 34º Premio Pintura BMW, Madrid (2019). También a realizado Residencias artísticas nacional e internacionalmente destacando Residency Unlimited (RU) Brooklyn (2013); International Studio & Curatorial Program (iscp), Brooklyn, New York (2013), Zhou B Art Center, Chicago (2022).
Su obra se ha expuesto en Museos, Galerías de Arte e Instituciones nacionales e Internacionales: España, Portugal, Suiza, Finlandia, México, Perú, Ecuador, Argentina, Colombia y EEUU. Actualmente vive y trabaja en Madrid.
Rubén Rodrigo (Salamanca, 1980), licenciado en Bellas Artes (99-04) por la Universidad de Salamanca, vive y trabaja en Madrid desde 2006. Becado en 2005 por la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores ha expuesto su trabajo desde entonces en Bruselas, Berlín, Coimbra, Castelo Branco, Madrid y Salamanca, entre otras capitales españolas. Ha mostrado sus últimos proyectos, Sombras de ceniza y Piel de hiena, en Espacio Valverde y La Fábrica respectivamente. Su última serie, Sumi_RGB, ha sido becada por VEGAP en el concurso de Propuestas 2016 y expuesta simultáneamente en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en el espacio CASTELLANA 22 en septiembre de 2017.